

La compañía asegura que tras el anuncio de la ley que eleva los tributos, el mercado reaccionó aumentando sus pedidos. Empresa estudia alzas sucesivas y graduales. Paloma Díaz y Claudia Ramírez
Como una medida "pragmática" califica British American Tobacco Chile -Chiletabacos- el alza promedio de 14,5% que aplicó ayer al precio de todas sus cajetillas y variedades de cigarrillos. Carlos López, gerente de Asuntos Corporativos de la tabacalera con mayor participación en el mercado nacional, explica que la compañía está trabajando con un horizonte de uno a dos años para realizar alzas sucesivas de valores, las que dependerán de la reacción del mercado a este primer incremento.
También del comportamiento de los grupos de contrabando, y las acciones de la competencia, entre otros factores. Con todo, los aumentos en el precio de los cigarrillos podrían ser progresivos y completar un alza promedio de 50% con respecto al valor actual aunque el tema está en evaluación. "La idea es ir subiendo (precios), pero ir monitoreando", dice López.
La medida busca, según la empresa, evitar distorsiones de mercado ad portas de la aprobación en el Congreso del alza de impuestos al tabaco para financiar la reconstrucción posterremoto, asegura López.
"Ese escenario pondría a la compañía en la necesidad de subir entre 40% y 50% los precios para poder compensar el alza de tributos a través de toda la cadena. Todos nuestros análisis nos dicen que alzas de ese monto provocarían un shock de precios que podría generar externalidades negativas, entre ellas la migración a marcas de bajo precio y una fuerte presión del contrabando", plantea. Agrega que ante esto la compañía optó por "absorber parte del impacto, y en vez de subir los precios en los niveles requeridos (40-50%), se realizarán varias alzas de precios espaciadas en un horizonte de mediano a largo plazo y con la necesidad de comenzar a la brevedad".
Después de anunciada el alza de impuestos para el tabaco, la demanda del mercado se incrementó. Esto, anticipándose al nuevo escenario, lo que también impulsó el incremento de precios, dice López.
"Nos hemos visto enfrentados a un aumento de la demanda muy relevante por parte del comercio, porque saben que en el corto plazo subirán los precios, por lo tanto, aumentaron su demanda entre 30 y 40%. Por ello, la capacidad nuestra de responder a esta demanda también era muy compleja. Tuvimos que internalizar esto, que ya estaba internalizado por el mercado, y traspasarlo a precios", explica.
El alza de precios no necesariamente se traducirá en una migración de cajetillas de 20 a 10 cigarros, sino más bien incentivará la preferencia hacia marcas de menor valor, agrega. "Puede que un consumidor que pagaba un whisky etiqueta negra se cambie a un whisky de etiqueta roja", ilustra el ejecutivo.
Esto, añade, se traducirá en que las ventas en volumen no caigan, sino más bien se produzca una sustitución de marcas.
Sistema de tributos
El proyecto de ley que hoy está en la Cámara de Diputados, establece un sistema de impuestos mixto para la industria tabacalera: una tasa fija de aproximadamente $50 pesos por cajetilla de veinte unidades más un impuesto proporcional de 62,3%, aplicado sobre el precio de venta al consumidor.
En promedio, hoy el fisco recauda 76,4% en impuestos por cajetilla vendida, lo que se elevará a 82% con el alza tributaria. Sin embargo, este sistema no desincentivaría el consumo de tabaco, puesto que una cajetilla de menor valor paga menor impuesto que una de mayor valor.
"La única estructura tributaria que permite establecer una relación más directa entre incremento de impuestos y la caída en el consumo es un impuesto específico. Es decir, pagar la misma cantidad independiente del precio de la cajetilla", explica.
Consultada la empresa estadounidense Philip Morris por eventuales alzas en sus productos no se refirió al tema. Tampoco lo hizo Tabacalera Nacional.
"La única estructura tributaria que permite establecer una relación más directa entre incremento de impuestos y la caída en el consumo es un impuesto específico".
Carlos LópezGerente de Asuntos Corporativos de
British American Tobacco Chile
$1.900
es el precio actual de una cajetilla de Kent Nanotek Neo Box 20's. El domingo pasado costaba $1.800.
$700
es el valor de Pall Mall 4 Soft Cup 10's. Antes del alza tenía un valor de $600.
$1.600
vale desde ayer una cajetilla de Belmont Rojo Box 20's. El domingo costaba $1.400.
Ministro Mañalich y subida: "No nos parece de buen gusto""No nos parece de buen gusto lo que ha hecho hoy día (lunes) la compañía de tabacos o las compañías de tabaco, por cuanto ellos están adelantando un aumento de su utilidad", dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich, ante la anunciada alza de precios.
British American Tobacco incrementó los valores de las cinco marcas de cigarrillos que comercializa en el país. Así, las unidades que se venden bajo las marcas Kent, Lucky Strike, Viceroy, Derby, Belmont y Pall Mall, promediaron un incremento de 14,5% en sus precios.
La compañía optó por un alza gradual de los precios, para evitar un shock , manifestó. Si se hiciera el incremento de una sola vez, "en promedio, una cajetilla que hoy cuesta $1.500 podría llegar a costar entre $2.300 y $2.400", según Carlos López, gerente de Asuntos Corporativos de la compañía.
Como parte del alza gradual de precios, la empresa no descarta traspasar todo el aumento a los consumidores, debido a los bajos márgenes que mueve la industria, explica.
"De una caja de 20 cigarrillos, 16 son impuestos. De los cuatro restantes, uno es el margen de ganancia del comercio minorista, otro es el que paga el costo del producto -tabaco, papel, entre otros-, otro son los gastos de operación, por tanto queda sólo un cigarrillo en el margen. Los espacios para que la industria pueda absorber una parte importante (del alza de impuestos) son muy bajos", explica López.
Sobre posibles estrategias para ampliar la participación en el segmento de cajetillas de 10 cigarrillos -que hoy comercializan con marcas como Pall Mall, Belmont y Derby-, López asegura que "hoy buscamos evitar los shocks de precios más que jugar con los formatos".
Hoy British American Tobacco tiene una participación de 96% en el mercado nacional, según cifras entregadas por la compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario